Introducción al Control de Procesos para Ingenieros

 Introducción al Control de Procesos para Ingenieros

El control de procesos, que en sus inicios estaba restringido a máquinas sofisticadas y procesos muy complejos y costosos, está hoy en día en prácticamente todas las actividades humanas. Entre estas actividades las actividades de la Ingeniería Mecánica tienen una importancia primordial, pues estas van desde las maquinarias industriales, pasando por los automóviles hasta llegar a los equipos simples de los hogares como hornos, neveras, calentadores, etc.


A la vez de su difusión en las actividades humanas las técnicas del control de procesos han evolucionado, y se ha vuelto una ciencia que para ser manejado en su globalidad requiere de estudios especiales de este dominio, sin embargo casi todos los ingenieros mecánicos se topan en su carrera con sistemas automatizados a los cuales deberán operar, mantener o incluso modificar. En vista de esto la carrera de

Ingeniero mecánico incluye en su pensum dos asignaturas referidas a esta ciencia, la primera Instrumentación cuyo objetivo es el aprendizaje de la ciencia de las mediciones de variables y la segunda Teoría de Control cuyo objetivo es el aprendizaje de los fundamentos primordiales del control de procesos.


Este documento se presenta como una ayuda a la enseñanza de la asignatura Teoría de Control para la carrera de Ingeniería Mecánica, para lo cual se ha hecho un intento de presentar de una forma simple los conocimientos primordiales que debería poseer un Ingeniero Mecánico para trabajar con sistemas de control de procesos en todos sus ámbitos de trabajo, y que deben ser adquiridos en el transcurso de un semestre académico. No pretende por lo tanto ser un documento extenso sobre el tema, como lo son libros fundamentales sobre el tema.


Con este objetivo el documento se desarrolla en tres unidades que engloban estos conocimientos primordiales del control de procesos.


Una primera unidad referida a la Representación Matemática de Sistemas Lineales, la cual presenta las diversas formas de representación de sistemas lineales desde el punto de vista matemático y gráfico, útiles para las diversas técnicas existentes en el control de procesos, y además comienza con una somera introducción al control de procesos, esta se divide en cuatro temas: Tema 1 Introducción a los sistemas de control, Tema 2 Modelado Matemático, Tema 3 Formas de representación de modelos matemáticos y Tema 4 Diagramas de Bloque.


Una segunda unidad referida al Análisis de la Dinámica de los Sistemas, en la cual se presentan los principales criterios de estudio en referencia a los sistemas desde el punto de vista de sus diversas representaciones. Esta incluye los siguientes temas: Tema 5 Respuesta de sistemas, Tema 6 Estabilidad de sistemas, Tema 7 Análisis de la respuesta en frecuencia y Tema 8 Observabilidad y Controlabilidad .

Una tercera unidad referida a las Técnicas de Control, en la cual se presentan las principales técnicas de control desde el punto de vista del control clásico o del control moderno, y culmina con una introducción a los sistemas digitales. Esta unidad está organizada en los siguientes temas: Tema 9 Acciones de control, Tema 10 Ajuste de Controladores PID, Tema 11 Control por retorno de estado y Tema 12 Introducción a los Sistemas Digitales.


📥Descargar📥



Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

Post Instagram

Amante de Libros

¡Descubre Una Amante de Libros! Un espacio creado para todos los amantes de la lectura, donde podrás sumergirte en un mundo de historias fascinantes. En este blog, encontrarás una selección especialmente elegida de libros en PDF para descargar gratis. Me enfoque en cuatro emocionantes categorías: Contemporáneos, Románticos, Suspenso y Terror, pero también podrás explorar otros géneros que seguro te encantarán. ¡Visítanos y encuentra tu próxima lectura favorita! click here →